Mayor empleo para las mujeres, combatir la violencia machista y la delincuencia, entre otras, son las principales demandas que las salvadoreñas piden al nuevo gobierno del presidente Mauricio Funes, a quien califican con una nota de 6.91 en sus primeros 100 días de gestión.
En medio de una violencia generalizada y de una alarmante ola de hechos violentos contra mujeres, entre ellos asesinatos, agresiones sexuales y violencia intrafamiliar, las mujeres evalúan al actual gobierno y plantean sus expectativas hacia esta nueva gestión ejecutiva para que cumpla sus promesas de campañas y las traduzcan en programas y políticas públicas que resguarden sus derechos.

Cambios positivos que las mujeres identifican
Los cambios positivos que las mujeres identifican del actual gobierno principalmente son en los temas de seguridad, combate a la corrupción, salud y educación; en contraste apenas con un 21.93% de las mujeres que ve avances en el combate a la violencia contra las mujeres.

Sobre la situación económica:
Sobre medidas concretas que las mujeres conocen que esta impulsando el gobierno del presidente Funes para paliar la situación económica, el 76.86% de las mujeres considera importante continuar con el subsidio del gas y el 43.26% percibe que el gobierno esta controlando los costos de los servicios básicos como agua, luz y teléfono, y el 33.00% considera que con la entrega de paquetes escolares se mitiga la situación económica de algunas personas.
Ante la pregunta de si las mujeres son directamente beneficiarias de los programas impulsados por el nuevo gobierno los porcentajes bajan considerablemente; el porcentaje más alto es de apenas del 6.64% que considera que las mujeres son beneficirias específicamente de las acciones para la estimulación del agro y 6.64% del programa comunidades rurales.
Combate a la violencia contra las mujeres:

Asimismo el 85.50% considera que han aumentado los feminicidios o asesinatos contra las mujeres, el 82.90% piensa que se ha agudizado la violencia y un 76.46% la violencia de pareja.
Las promesas de campaña y las expectativas de las mujeres:
El 53.30% de las mujeres salvadoreñas considera que el gobierno no está trabajando de acuerdo a lo prometido en su campaña electoral. Asimismo el 90.34% de las mujeres lo que más recuerda de las promesas de campaña es el programa "Ciudad Mujer", seguido de la promesa de la "Fábrica de empleos" (75.86%) y el "Programa Madre Feliz" (43.83%), aunque no son medidas estructurales, sino programas que buscan beneficiar a mujeres más vulnerables, si hay muchas expectativas de parte de las mujeres.
Para lo próximos 5 años de gobierno de Mauricio Funes, las expectativas en el área económica son mejores empleos a las mujeres, préstamos y créditos, y controles de precios de la medicina y canasta básica. En el área de seguridad, el 51.9% de las mujeres espera medidas para combatir la violencia contra las mujeres y que se castigue este tipo específico de violencia.

Para Las Dignas, el reto del gobierno de Mauricio Funes es ver el desarrollo de las mujeres como algo de interés nacional y evitar reproducir políticas de mitigación; porque la inclusión de las mujeres al desarrollo requiere de políticas de Estado que cubra a toda la población femenina y que la desarrolle en todas las áreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario